Scroll Top
Cl Orense 70 7 drcha 28020 Madrid​, España

Alquiler autocaravanas

Las reservas de autocaravanas y campers

rozan el 90%

Según la patronal del sector, este verano circularán por España

225.000 vehículos caravaning, desplazarán a unas 675.000 personas

y generarán unos ingresos de más de 230 millones de euros.

Otro verano de récord para las autocaravanas y campers de

alquiler. Según datos de la Asociación Española de la Industria y

Comercio del Caravaning (Aseicar), ya hay 50.000 reservas de

autocaravanas y furgonetas camper de alquiler para este verano, lo

que significa que las reservas de este tipo de vehículos rozan el 90% a

pesar de la inflación, que también ha encarecido el precio medio

del alquiler hasta casi los 140 euros al día en temporada alta.

 

Autocaravanas: precio medio

Según datos de la patronal del sector, sus más de 150 empresas

asociadas tienen más del 75% de su flota de alquiler reservada para

este verano. El alquiler medio ronda los siete días de duración, lo

que supone cerca de 50.000 alquileres para julio y agosto.

«El caravaning ha pasado en pocos años de ser un sector desconocido

a ser objeto de admiración y deseo«, asegura Aseicar. Según datos

de la DGT, sólo en los dos últimos años se han matriculado casi

15.000 vehículos de este tipo, lo que demuestra el interés que ha

suscitado el caravaning en nuestro país.

 

 

Una autocaravana Adria Matrix.

A estos vehículos de alquiler hay que sumar otras 170.000

autocaravanas, campers y caravanas en propiedad (el 50% del

parque móvil) y unas 50.000 extranjeras que visitarán nuestro país.

En total, en torno a 225.000 vehículos caravaning circularán por

nuestras carreteras, desplazarán a unas 675.000 personas (tres de

media por vehículo) y generarán unos ingresos en campings,

comercios, restauración y gasolineras de más de 230 millones de

euros, según estimaciones de Aseicar.

La inflación ha reducido la ruta media este verano de 10 a 7 días y el

precio del combustible obliga a muchos autocaravanistas a

realizar desplazamientos más cortos o de proximidad. Eso no

 

impedirá que el gasto medio diario por vehículo alcance los 150

euros, según datos de Aseicar.

 

Áreas de autocaravanas

De los 12 millones de autocaravanistas que se van a desplazar este

verano por Europa, más de 225.000 lo harán por nuestras

carreteras, menos de un 2% del total. Uno de los motivos de este

escaso porcentaje es la falta de áreas de autocaravanas en España.

Según datos de Aseicar, faltan 2.000 áreas en nuestro país para dar

una correcta asistencia a todos los autocaravanistas que visitan y

recorren España en verano.

«La falta de áreas de autocaravanas es un déficit importante que

tiene el sector en nuestro país para absorber ese volumen de

vehículos en verano», asegura Aseicar. Según datos de la patronal,

actualmente existen unas 1.200 áreas habilitadas en España, pero

harían falta otras 1.800 para dar servicio a esos 250.000

autocaravanistas. Sólo Francia tiene 7.500 áreas, en Alemania

existen 5.700 y en Italia hay 4.800.

 

En España hay más de 103.000 autocaravanas y campers.

 

Potencial en España

El parque móvil español se estima en más de 103.000 autocaravanas

y campers y 236.000 caravanas con un claro potencial si tomamos

como referencia las cifras de Alemania (728.000 caravanas y

670.000 autocaravanas) o Francia (554.000 caravanas y 555.000

autocaravanas). Tras el confinamiento provocado por el Covid19, el

mercado de vehículos recreativos se recuperó hasta que

los problemas de suministro afectaron a la cadena de producción de

los principales fabricantes. Actualmente, hay listas de espera para

adquirir una autocaravana nueva y las matriculaciones acumulan

dos años de caídas.

Aseicar recuerda a los autocaravanistas que deben evitar la

acampada libre y las aglomeraciones en zonas no habilitadas,

respetar las diferentes normativas autonómicas y municipales y, por

supuesto, el entorno medioambiental de las zonas que se visiten. Para

evitar disgustos durante las vacaciones, Aseicar también recomienda

acudir a establecimientos oficiales y desaconseja el alquiler entre

particulares, «ya que es difícil conocer el estado real del vehículo

 

alquilado, las revisiones realizadas y que el seguro no tiene las

mismas coberturas al tratarse de un vehículo de uso particular».

Dejar un comentario